Ir al contenido principal

Sistema de Sonido Nueve Tuercas


NUEVE TUERCAS

Nueve Tuercas es un proyecto Español de Rock Progresivo, fundado en 2013 en Madrid por Miguel Laguna Crespo, que es hasta ahora, el único miembro del proyecto, encargado de la composición, y producción de todo el material discográfico y artístico de Nueve Tuercas.
A partir de 2024 pasó a llamarse (Sistema de Sonido) Nueve Tuercas.

HISTORIA

Formación y primeras grabaciones.

Comenzó en Febrero de 2013 como firma registradora del contenido audiomusical en Rincón la Fábrica, programa radiofónico que durante tres temporadas se dedicó a ser un espacio cultural y literario de media hora semanal, que emitía monográficos, relatos de género diverso, entrevistas y música perteneciente al sello Rincón la fábrica – Ediciones y al antiguo Pepinoh Reccords, difusor entre 2007 y 2012 de la Banda Punk Rock Basureah y de Miguel y los hesputos mutantes.

La tarea de Nueve Tuercas en este programa, fue producir desde la primera entrega, la sintonía de inicio de Rincón la Fábrica, llamada "Sintonía N°1" (antiguo “Introducción” canción de Miguel y los hesputos mutantes) y algunos fondos instrumentales para acompañar a la locución de los relatos. 
Sin embargo, a medida que pasaban las semanas, el programa incorporó temas elaborados y sintonías alternativas, que irían refinándose hasta 2014, momento en que Nueve Tuercas se atrevió a constituirse "One man band" con un primer disco homónimo, que recopilaba material reciclado de los últimos coletazos de Miguel y los hesputos mutantes (Truenan), con varios temas instrumentales y canciones rockeras con ramalazo psicodélico.

Desde aquí en adelante, con un Rincón la Fábrica ya relegado hasta su última y muy irregular tercera temporada, vino una época de intensa experimentación musical con Ojos Inquietos e Hijos de codicia, sendos singles que ofrecían un Rock sofisticado y potente, aperitivo para la preparación de un segundo disco anunciado primero como “II” y después como “Personajes”, de cuyas primeras sesiones dejó constadas “Chiqui”, “Sol de mi vida” y “Popurrí para banda N°2”.

También cabe destacar que motivado por la actividad con Terror y nada más, se grabaron aproximadamente unas 8 canciones para un radioteatro inspirado en el cine mudo, con guión preliminar de Miguel y reescrito después para su mejor desarrollo por el equipo de Terror y nada más. No llegó a locutarse y esta banda sonora se recuperó más tarde en los discos de "Rarezas".

Historias de la calle de abajo

Con “Personajes” compuesto al completo, un segundo disco totalmente diferente llamado "Historias de la calle de abajo" fue lanzado en Otoño de 2015. Ésto supuso una evolución rotunda y trascendental para Nueve Tuercas, con canciones de intensidad eléctrica y libertad progresiva tales como “Hijo del barrio o “Amanecer de la Aurora”.

Durante sesiones posteriores se hicieron más canciones y también la nueva versión del relato Amanecer de la Aurora en la que de paso Nueve Tuercas evolucionó también en su faceta compositora de bandas sonoras.

En 2016, Miguel se fue a vivir a Perú, prometiendo en medios un nuevo disco de Nueve Tuercas para ese año, llamado de distintas maneras: “Dentro de la Guerra”, “La Estrella y la Aurora” o “Fábula”, pero a excepción de la salida de Rarezas, un recopilatorio con diversas grabaciones alternativas de Nueve Tuercas, nada de lo proyectado para 2016 se llegó a realizar.

A principios de 2017, Nueve Tuercas ve la posibilidad de presentarse en directo en Lima con tres actuaciones acústicas, que recuperan además material de Miguel y los hesputos mutantes y Basureah.
La experiencia, comprendida dentro de un festival de compositores organizado por Alexander Andrade, y posteriormente, un programa de Tv online llamado “5 minutos de fama”, presentado por el profesional de la comunicación, Wilmer Ato Campos, sirve a Nueve Tuercas como fuente de cambio e inspiración en la composición del nuevo disco, que se prolonga por un año y medio.

A la sombra del Árbol

En octubre de 2018, ya grabado en España, ve la luz A la sombra del Árbol, el definitivo tercer disco de Nueve Tuercas, producido igualmente en Bluecat Music, con Víctor Lago como ingeniero de sonido.
Este trabajo de 7 temas, es una obra cíclica en la que por primera vez, el estilo del proyecto se fusiona con elementos de música Española folclórica y en la que hay un homenaje a Basureah y a Miguel y los hesputos mutantes, también al segundo disco Historias de la calle de abajo.

El disco vuelve a ser un paso compositivo fuertísimo y también un cambio estético, ya que la portada es en color, al contrario del resto de grabaciones previas de Nueve Tuercas, con portadas en blanco y negro. Las letras ofrecen un mundo poético nuevo y sin comparación que a su vez sirve de alimento para nuevos relatos de Rincón la Fábrica.

El 1 de Enero de 2019 se edita el disco Rarezas - Vol 2, que vuelve a recopilar demos y canciones perdidas o inéditas de Nueve Tuercas grabadas entre 2013 y 2015. Asimismo Rincón la fábrica - Ediciones se fortalece como sello creativo reincorporando a la producción la revista musical literaria: Amanecer de la Aurora.

Poema a la Luna

En Enero de 2020, coincidiendo con un cambio activo en la proyección y organización de Rincón la Fábrica - Ediciones, se edita el cuarto álbum del proyecto titulado Poema a la Luna.
En este trabajo, compuesto por 4 temas de complejo Rock sinfónico, se repite el concepto de obra cíclica de "A la sombra del Árbol", esta vez desde una óptica distinta, continúan los toques de música Española tradicional, aunque toman gran presencia los teclados, los coros de voces, las guitarras metalizadas y potentes, y en general una producción meticulosa y novedosa para Nueve Tuercas.

Después de realizar promoción por medios radiofónicos, Nueve Tuercas se plantea inmediatamente realizar conciertos de presentación para mover Poema a la Luna, y ya de paso romper el grueso hielo respecto a la falta de presencia escénica de Nueve Tuercas durante tantos años. 
También al mismo tiempo, se compone y se criba intensamente material para otro disco, pero de nuevo y por diversas razones, los proyectos se retrasan traumáticamente y a excepción de dos números del fanzine Amanecer de la Aurora, no se programa ningún concierto y se archiva el material musical compuesto.

En la Primavera de 2021, se lanza un Videoclip promocional para el tema "La Estrella" en dos versiones distintas, una con muchos insertos fotográficos y efectos de imagen y otra de mismo montaje pero reducido en filtros y saturación.
El resto del año estará dedicado al desarrollo en Internet de todos los contenidos Web de Nueve Tuercas y al trabajo literario de Rincón la Fábrica.

Por un nuevo sonido, por un nuevo baile

En Enero de 2022, se realizan en BlueCat experimentos para intentar concretar el cambio de etapa en Nueve Tuercas con la grabación de un nuevo disco, experimentando esta vez con estilos electrónicos. 
De esta primera toma de contacto se graba "Tour im vorletzen Zug" en versión alternativa, instrumental y minimalista y se edita por tanto casi inmediatamente dentro del recopilatorio Rarezas E.P. Vol 03, que recupera también "Introducción", el primer single de Miguel y los hesputos mutantes en 2009.

Más allá de alguna otra grabación de estudio, Miguel concentra las energías en terminar su segundo libro "Una Estrella sobre el Jardín Botánico", y prosigue selectiva y lentamente la composición del nuevo material sin contar con el disco Sinfónico compuesto (y no grabado) que fue preparado anteriormente entre 2020 y 2022.

Después de Ep: Vol 01 (2022), llega 2023 y edita dos volúmenes literario musicales con su proyecto paralelo Rincón la Fábrica - Audiolibros, 2013 Hintergrundmusik für das Radio (recuperación de fondos musicales para radioteatro) y Podcast N°1 2023 (Amplia selección de relatos nuevos narrados junto a su Esposa Karen Yohana Kahn Valz y extraídos de la cuarta temporada de Rincón la Fábrica que tuvo 17 relatos).

Báilale a... (Nueve Tuercas)

Por fin en Abril de 2024 se edita Báilale a... (Nueve Tuercas), quinto disco del proyecto, con vocación renovadora y experimental, grabado en "Creazion" con Víctor Lago como ingeniero de sonido.
Después del largo proceso de composición había preparados 24 temas y al final por falta de tiempo y presupuesto sólo pudieron terminarse 10 canciones que constituyen así un disco Electrónico, Industrial, Punk y Progresivo, hecho con Sintetizador en un porcentaje altísimo, con apenas un par de intervenciones de guitarra eléctrica.
Báilale a... (Nueve Tuercas) es uno de los discos más frescos de Nueve Tuercas, que recupera además el formato Single en su duración tradicional de 3 minutos de promedio.

El resto del año verá la publicación del recopilatorio "Egy Uj Bort" (Firmado como Miguel Laguna Crespo) que recoge 5 demos inéditas de las grabaciones de "Báilale a..." y la creación de la tienda Online En la Crisálida dedicada a vender ropa customizada y merchandising de Rincón la Fábrica.
La promoción del disco se organiza ya en Enero de 2025 con la salida simultánea de dos singles remix: "Tren" y "Schlaflosigkeit" (Primer lanzamiento en Alemán) seguido de "Dansez sur Nueve Tuercas E.P" (Primer lanzamiento en Francés).

Cómo Miguel Laguna Crespo

Con su propio nombre, Miguel Laguna Crespo, se editó un single en 2014 llamado “Piezas para banda” con la intención de separar el lado más sinfónico de Nueve Tuercas, sin embargo más adelante los dos temas del single “Popurrí para banda N°1” y “El cofre” fueron incluidos ya como Nueve Tuercas en “Historias de la calle de abajo” y en “Rarezas”.
En 2024, parte del material inacabado de Báilale a... (Nueve Tuercas) fue incluido en un E.p. de 5 temas llamado "Egy új Bort".


Miembros

- Miguel Laguna Crespo (Productor, compositor, instrumentista y cantante de todo el material de Nueve Tuercas)

- Fernando Sureda Gormaz (Colaboración en 2013 al componer un fondo musical para Rincón la Fábrica)


DISCOGRAFÍA

LP'S

Nueve Tuercas (2014)

Historias de la calle de abajo (2015)

A la sombra del Árbol (2018)

Poema a la Luna (2020)

Báilale a... (Nueve Tuercas) (2024)


EP'S

Ojos inquietos (2014)

Hijos de codicia (2015)

Habitantes (2016, con el sobrenombre exclusivo "Quijotes de la avenida" sustituyéndo a Nueve Tuercas)

Tren (2025)

Schlaflosigkeit (2025)

Dansez sur Nueve Tuercas E.P. (2025)

Perfume (2025)

Wie eine Explosion (2025)


RECOPILATORIOS

Rarezas (2016)

Rarezas Vol – 2 (2019)

Rarezas E.P. Vol - 03 (2022)


RINCÓN LA FÁBRICA - AUDIOLIBROS

EP (Vol: 01) (2022)

2013 Hintergrundmusik für das Radio (2023)

Podcast 1 (2023)



MIGUEL LAGUNA CRESPO

Piezas para Banda (E.P 2013)

Egy új Bort (E.P. 2024)


Primer álbum: "Nueve Tuercas" (2014) 


01 - Pieza 1
02 - Truenan
03 - Sintonía 2
04 - Límite
05 - Sintonía 4
06 - Malexia

Primer trabajo discográfico de Nueve Tuercas, compuesto por seis temas que combinan algunas sintonías del programa Rincón la Fábrica, "Truenan" un tema perdido de Miguel y los hesputos mutantes recuperado para la ocasión, y algunos temas cuyas letras se escribieron inspiradas en los relatos de Rincón la Fábrica
Musicalmente es un disco de Rock urbano heterogéneo con muchas partes instrumentales afines al Progresivo y sinfónico.

Grabado en Bluecat Music entre 2013 y 2014
Ingeniero de sonido: Víctor Lago
Todo el material compuesto y producido por Miguel Laguna Crespo.

#nuevetuercas #music 

Segundo álbum: "HISTORIAS DE LA CALLE DE ABAJO" (2015)


01 - Popurrí para banda n°1
02 - Amanecer de la Aurora
03 - Hijo del barrio
04 - Popurrí para banda n°2
05 - El Quijote de la Avenida

"Historias de la calle de abajo", es el segundo álbum del proyecto de Rock Progresivo, Nueve Tuercas. Compuesto de 5 temas, supuso un salto definitivo en la definición de la identidad de Nueve Tuercas, combinando el Rock progresivo, sinfónico y urbano, producto de la evolución natural del proyecto en los dos años anteriores.

Popurrí para banda N°1 es un medley instrumental de las canciones del segundo disco de Miguel y los hesputos mutantes llamado "Transición: viajes y sombras" (2011).
La letra de "Amanecer de la Aurora" está inspirada en el relato de mismo nombre de "Rincón la Fábrica".
"Hijo del Barrio" es el single del disco a pesar de sus casi 7 minutos de duración. es una fábula musical acerca de la vida retrospectiva de un hombre de barrio sufridor y victimario de todo tipo de traiciones, amoríos, peleas y tropelías de una vida decadente, pero en la segunda parte del tema hay un encuentro con un amor del pasado y todo concluye felizmente.
Popurrí para banda N°2 es otra revisión de "Transición: viajes y sombras", la letra está basada en una idea vaga de relato para Rincón la Fábrica que no llegó a hacerse, el título era algo parecido a "La casa de la caridad" y de ahí partió la idea para la letra.
"El Quijote de la Avenida" es el cierre del álbum, trasladando la historia del personaje de Cervantes al tiempo actual, la música por su parte es la mas larga de mi trayectoria con casi 8 minutos de duración.
La parte sinfónica de Nueve Tuercas encuentra su sitio en este trabajo, con una producción cuidada y muy potente, "Historias de la calle de abajo" es el mejor trabajo de Nueve Tuercas hasta el momento.


Grabado y mezclado en Bluecat Music (Madrid) en septiembre de 2015, a excepción de la pista 01, grabada en septiembre de 2014, y la pista 04, grabada en la primavera de 2015, ambas sin embargo, remezcladas junto al resto de temas.
Ingeniero de sonido: Víctor Lago.
Todo el material compuesto y producido por Miguel Laguna Crespo.



#nuevetuercas #music

Tercer álbum: A LA SOMBRA DEL ÁRBOL (2018)


01 - Versos al Atardecer
02 - A la sombra del Árbol
03 - El Árbol
04 - Isidro y Almudena (Popurrí para banda n°3)
05 - El día de la era Robot
06 - No es un sueño
07 - La llamada (El aullido)

Tercer disco del proyecto de Rock Progresivo, Nueve Tuercas.


“Una gracia de luz ha entrado traspasando por mi ventana”


Tras tres años de silencio, Nueve Tuercas vuelve a la carga con esta nueva obra titulada “A la sombra del Árbol”, muchas cosas han cambiado desde “Historias de la calle de Abajo, y ésta producción aunque integra mucho del pasado, supone una encarnación fundamentalmente distinta.


“Debajo del Árbol está nuestra casa y en mi corazón la llevo siempre”


Para empezar lo que más ha cambiado es el concepto de disco. Ésta es una obra cíclica compuesta de 7 temas y en la que están cuidadas hasta el extremo la sucesión y relación de melodías, no trato de dar un concepto concreto o descriptivo, sino invitar al oyente a imaginar siempre y cuando se deje llevar y aconsejar por las canciones de este disco.


“Para que en el futuro sea transmitido a mis hijos”


La parte técnica en lo que conlleva a producción, arreglos y acabado final ha terminado siendo un salto cualitativo una vez más para Nueve Tuercas y sobretodo una reinvención del espíritu del proyecto que en coherente transición ha integrado por primera vez elementos de música Española folclórica y un mayor predominio de la guitarra eléctrica frente al teclado.


“La Luna nos mira y un aullido de Perros llega a todas las casas”


Las letras también han dado un importante cambio, porque por primera vez rechazo la parte negativa de anteriores grabaciones, y mi estancia en Perú, donde se compuso el 80 por ciento de este trabajo iluminó en gran medida la evocación lírica que podréis escuchar en “Versos al Atardecer”“A la sombra del Árbol” etc, como digo aún en temas como “No es un sueño” hay una gran carga negativa pero que se resuelve integralmente con versos como éste:


“Por tu ventana mientras ves el sol, me das la paz mi Padre y Madre”


Espero y deseo que todos disfrutéis de este nuevo trabajo, un saludo.


Miguel Laguna Crespo, a 19 de Octubre de 2018


Grabado en BlueCat Music (Madrid, España) entre los meses de Julio y Octubre de 2018
Ingeniero técnico de sonido: Víctor Lago

Producido, compuesto y propiedad de Miguel Laguna Crespo


#nuevetuercas #music

Cuarto álbum: POEMA A LA LUNA (2020)


Cuarto trabajo discográfico del proyecto de Rock Progresivo Nueve Tuercas.

01 – La noche azul
02 – La Estrella
03 – El color de la Primavera
04 – Encuentro con la estela
                                            
Poema a la Luna ofrece 4 canciones de duración considerable incorporadas de nuevo al concepto de obra cíclica que ya iniciara el tercer trabajo, “A la sombra del Árbol”, y que además experimenta las mismas temáticas desde una orientación distinta.
Con un estilo cada vez más asentado en el Rock sinfónico, temas como “El color de la Primavera” o ”La noche azul” ofrecen un sobrio equilibrio entre melodía, potencia y vanguardia, más una cuidadísima producción, adecuada a los propósitos que Nueve Tuercas lleva cultivando durante toda su trayectoria.



Grabado entre Agosto de 2019 y Enero de 2020 en BlueCat Music (Madrid, España).
Ingeniero técnico de sonido: Víctor Lago.
Compuesto, producido y propiedad de Miguel Laguna Crespo.

Diseño de portada, contraportada, libreto y fotografías: Miguel Laguna Crespo.

Fotos grabación: Víctor Lago.

Enlace a Bandamp: https://nuevetuercas.bandcamp.com/album/poema-a-la-luna

Crítica en la web Prog Censor (Bélgica): http://www.progcensor.eu/2020-aout.html#fDgVCMub

VideoClip de "La Estrella" (2021)


#nuevetuercas #music

SISTEMA DE SONIDO NUEVE TUERCAS

Quinto Álbum: BÁILALE A... (NUEVE TUERCAS) (2024)


01 Señores del Tiempo
02 Desde el Alma de la Máquina
03 Recorrido en el Tren Penúltimo
04 Crisálida
05 Tren
06 Perfume
07 Sintonía 8
08 Caleidoscopio
09 Báilale a Nueve Tuercas
10 Insomnio

Quinto álbum de Nueve Tuercas, primero de su etapa Electrónica, rebautizada como "Sistema de Sonido - Nueve Tuercas"

2024, tras un periodo de crisis anímica considerable por culpa de un denso bloqueo creativo (Años 2020- 2021), se empezó ya en 2022 a trazar lentamente las coordenadas para posicionar a Nueve Tuercas dentro de un panorama Musical distinto.

Había que desestructurar primero y con urgencia, toda motivación preciosista y escapar de una inercia enfermiza en la que como compositor me sentía incapaz de escribir canciones de tres minutos después de la fuerte experiencia sinfónica con "Poema a la Luna". 
Un ciclo muy importante se había consumado en 2020 dejando al margen silenciosos e intrigantes puntos suspensivos, lo que parecía el comienzo de una etapa exultante muy progresiva para Nueve Tuercas, se convirtió rápido en una evidencia angustiosa de falta de ideas, en los que cada planteamiento se extinguía al reconocerse farsa vulgar, manifiesta y repetida.

Aún con tanto problema puedo asegurar con dignidad que una interesante obra de estilo sinfónico fue terminada (Escrita, no grabada en estudio) durante ese proceso, pero en vez de proyectarse para Nueve Tuercas, se reservó aparte y fue guardada en archivo.

Muchos planes como la preparación de conciertos, presentaciones, Videoclips, Cortometrajes, se quedaron en mera especulación por varias razones como la falta de planificación y presupuesto sobre todo. 
En la Primavera de 2020, se suma inesperadamente un "invitado" al esfuerzo creativo, la Música Industrial y electrónica, que si bien no eran estilos desconocidos para mí y con los que ya había experimentado ("La Araña", "Danza de Cesare", las Sintonías instrumentales de "Rincón la Fábrica") se convirtieron rápida y durante estos últimos 4 años en Banda sonora habitual, mientras yo ingenuo me desesperaba con una guitarra intentando crear un pasaje Sinfónico novedoso.
La dura evidencia fue fortaleciéndose, un sonido nuevo se instalaba y mi motivación compositiva cambió en pos de invocar un tipo nuevo de danza, necesaria ésta para realizar una alternativa verdadera, la música de baile discotequera + progresión + electrónica, ésta fue una premisa creciente y fundamental para visualizar el cambio que iba a consolidarse en 2024. 

El disco fue grabado en Creazion, el nuevo estudio de Víctor Lago, se compusieron alrededor de 24 canciones de las cuáles 19 entraron a Sesión, sólo 10 pudieron terminarse correctamente en el plazo previsto, trastocando duramente la idea y el orden original de las propias pistas.
De todas maneras ésta Versión de "Báilale a ... (Nueve Tuercas)" disfruta de recopilar y presentar con fortuna, las ideas básicas de minimalismo y Electrónica que tenían que definir el cambio de Nueve Tuercas.

5 canciones inacabadas fueron incluidas a modo de Demo instrumental en el EP "Egy új Bort" (Presentado cómo Miguel Laguna Crespo).

Grabado entre Enero y Abril de 2024 en Creazion (Madrid, España).
Ingeniero técnico de sonido: Víctor Lago Pérez.
Compuesto, producido y propiedad de Miguel Laguna Crespo.

#nuevetuercas #music

EP'S Y RECOPILATORIOS

"OJOS INQUIETOS" (2014)


Single de tres temas que coquetea un poco con el Pop-Rock.

01 - Ojos inquietos
02 - Prisión
03 - Sintonía n°3

Ingeniero técnico de sonido: Víctor Lago.
Compuesto, producido y propiedad de Miguel Laguna Crespo.

#nuevetuercas #music

"PIEZAS PARA BANDA" (2014)



Single de dos temas de Rock sinfónico

01 - Popurrí para banda N°1
02 - El cofre

Ingeniero técnico de sonido: Víctor Lago
Compuesto, producido y propiedad de Miguel Laguna Crespo

#Miguel Laguna Crespo #music

"HIJOS DE CODICIA" (2015)


Primer single de 2015 con dos temas muy experimentales, "Hijos de Codicia" es un tema que trató de encauzar el desvarío Pop-Rock de "Ojos inquietos" ganando dureza sin perder melodía, la Sintonía 5 proviene de las emisiones del programa de radio.

01 - Hijos de codicia
02 - Sintonía 5

Ingeniero técnico de sonido: Víctor Lago
Compuesto, producido y propiedad de Miguel Laguna Crespo

(Single disponible dentro del álbum recopilatorio "Rarezas")

#nuevetuercas #music

"TREN" (2025)


01: Tren (Single Version)
02: Crisálida (Single Version)
03: Caleidoscopio (Single Version)  

"Báilale... a Nueve Tuercas" se grabó con prisas y no pudo contener todas las canciones deseadas, aún así fue posible recuperar de sus sesiones originales, tres pistas adicionales de bajo electrónico que se incorporaron a este Single llamado "Tren", ganando así los temas "Tren", "Crisálida" y "Caleidoscopio" más empaque y ganancia sonora. 

#nuevetuercas #music

"SCHLAFLOSIGKEIT" (2025)


01: Schlaflosigkeit (Deutsche mix)
02: Tour im vorletzen zug (Deutsche mix)

Mix cantado en idioma Alemán de las canciones "Insomnio" y "Recorrido en el Tren penúltimo", procedente también de las grabaciones de 2024.

#nuevetuercas #music

DANSEZ SUR NUEVE TUERCAS E.P.


01: Dansez sur Nueve Tuercas (Français mix )
02: Le Train (Français mix)
03: Chrysalide (Français mix)
04: Sinth 8 (Instrumental mix)

3 versiones en Francés de los temas de Báilale a... Nueve Tuercas y una versión instrumental de Sintonía 8.

#nuevetuercas #music

PERFUME


01: Perfume (Single version)
02: Como una Explosión (Nightmare mix)

WIE EINE EXPLOSION


01: Wie eine Explosion (Nightmare mix)
02: Jemand hat am Bahnhof getanzt (Eine andere Instrumental mix)

Primer recopilatorio "RAREZAS" (2016)


Recopilatorio de Nueve Tuercas lanzado hacia la mitad de 2016. Incluye varias canciones, descartes y sintonías producto de la variada actividad creativa del proyecto, y por tanto, no incluidas en los dos álbumes anteriores: "Nueve Tuercas (2014) e "Historias de la calle de abajo" (2015).
Esta es una segunda edición ampliada, lanzada en junio de 2017.

Lista de canciones:

01 - La horca / La Madre
02 - Sintonía 5
03 - Cesare
04 - El hombre Cerdo
05 - Chiqui
06 - El Cofre
07 - Ruinas
08 - Sol de mi vida
09 - Sintonía 6
10 - Hijos de codicia
11 - Chica ciega 2
12 - Tras los límites de Plutón


Todas las canciones compuestas y producidas por Miguel Laguna Crespo
Grabaciones realizadas en Bluecat Music (Madrid, España) entre 2014 y 2015
Técnico de sonido: Víctor Lago


#nuevetuercas #music

Segundo Recopilatorio "RAREZAS VOL 2" (2019)


Abro este nuevo año 2019 con la edición de este segundo disco recopilatorio de Nueve Tuercas que incluye rarezas y demos, en él se encuentran varias piezas inéditas de Nueve Tuercas, la mayoría instrumentales, y también el de momento, único single del proyecto Quijotes de la Avenida, “Habitantes”, y el single de Miguel y los hesputos mutantes “El mundo nuevo”.
En esta compilación comparten el mismo espacio temas muy diversos, desde la Sintonía N°1, de la que partió todo, que ya tenía su origen en “Introducción”, de Miguel y los hesputos mutantes, siguiendo por instrumentales semi electrónicas como “La Araña”, la “Danza de Cesare”, o piezas premonitorias de “Historias de la calle de abajo, como “El castillo gris” o Sintonía N°7.
He incluido también la demo instrumental inacabada de “Truenan”, que al menos queda como testimonio interesante de los experimentos primerizos de Nueve Tuercas. Esta canción fue incluida después recortada y con letra para el primer disco: “Nueve Tuercas”

01 - Sintonía n°1
02 - La Araña
03 - Danza de Cesare
04 - La calle de abajo
05 - El castillo gris
06 - Sintonía 7
07 - Truenan (Demo instrumental)
08 - Quijotes de la Avenida - Habitantes
09 - Quijotes de la Avenida - Opresión
10 - Miguel y los hesputos mutantes - El mundo nuevo

Todo el material compuesto, producido y propiedad de Miguel Laguna Crespo 
Ingeniero técnico de sonido: Víctor Lago 


#nuevetuercas #music

Tercer Recopilatorio RAREZAS E.P. - VOL 3 (2022)


01 - Tour im vorletzen Zug (Alternativ mix)
02 - Introducción
03 - La Araña (Instrumental version)

Este E.P. se compone exclusivamente de rarezas y remixes, la primera "Tour im vorletzen Zug (Alternativ-Mix)", es un remix minimalista e instrumental a partir de la idea temprana del futuro tema "Recorrido en el Tren Penúltimo" de 2024. 
Este E.P. fue lanzado para inaugurar la nueva era electrónica de Nueve Tuercas y su "Sistema de Sonido".

"Introducción" es la recuperación del primer single de Miguel y los hesputos mutantes, grabado allá a principios de verano de 2009 y lanzado digitalmente. La grabación original estuvo difícil de localizar durante mucho tiempo hasta que se encontró.

"La Araña (Instrumental Version)", el mismo tema editado en Rarezas Vol 2, pero con una sóla Guitarra. Estuvo a punto de ser el Leitmotiv de un proyecto de audiolibro basado en el Cine mudo con libreto inédito de Rincón la Fábrica.

Grabado en BlueCat Music (Madrid) en Enero de 2022 (Tema 01), Primavera de 2009 (Tema 02) y mediados de 2015 (Tema 03).
Ingeniero técnico de sonido: Víctor Lago.

Compuesto y producido por Miguel Laguna Crespo.


#nuevetuercas #music

OTROS PROYECTOS

MIGUEL Y LOS HESPUTOS MUTANTES

Primer álbum: La Pesadilla (2010)


Primer álbum de Miguel y los hesputos mutantes.

01 - Paraíso
02 - No es un sueño
03 - Un accidente
04 - Que bellos días
05 - ¿Es una pesadilla?
06 - Los enamorados
07 - Éxitos
08 - Zombi
09 - Basura de humanidad
10 - Las calles

"La Pesadilla" empieza a componerse inmediatamente después de "Aún es muy Pronto" (Algunos temas como "Paraíso" o "¿Es una Pesadilla?", parten de ideas del 2006-2007).
Había dos posibilidades, una hacer un disco en solitario de Miguel Laguna y otra que saliese como quinto disco de Basureah.
Finalmente a mediados de 2009 con la salida del single "Introducción" se funda Miguel y los hesputos mutantes, y prosigue la grabación de su disco completo "La Pesadilla", un deseo que ganará expansión con el fin de Basureah en Diciembre de 2009.

Grabado entre febrero de 2009 y septiembre de 2010 en BlueCat Music (Madrid, España)


Ingeniero técnico de sonido Víctor Lago.


Compuesto, producido y propiedad de Miguel Laguna Crespo.


Enlace a Bandcamp: https://miguelyloshesputosmutantes.bandcamp.com/album/la-pesadilla

Segundo Álbum: "Transición viajes y sombras" (2011)


Segundo trabajo de Miguel y los hesputos mutantes.

01 - Mecanismo de la costumbre
02 - Descifrando antes del éxodo
03 - Ciclo de mentiras
04 - Diversión
05 - El viaje

"Transición: viajes y sombras" es el segundo y último disco de Miguel y los hesputos 
mutantes el cual supuso un salto muy considerable en cuanto a estilo, ya que combinaba el After - Punk sofisticado de "La Pesadilla" (2010), con Rock Progresivo y sinfónico.

El presupuesto simplificó la producción a 5 temas que no obstante han sido fuente inspirativa para Nueve Tuercas, como se puede observar en "Popurrí para banda N°1 y 2".

Grabado entre la primavera y el verano de 2011 en BlueCat Music (Madrid, España)


Ingeniero técnico de sonido: Víctor Lago
Compuesto y producido por Miguel Laguna Crespo.

Enlace a Bandcamp: https://miguelyloshesputosmutantes.bandcamp.com/album/transici-n-viajes-y-sombras


Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueve Tuercas - Poema a la Luna - Entrevista en Calmaria (2020)

Entrevista a Miguel Laguna Crespo de Nueve Tuercas en el veterano programa Calmaria de Onda Latina, presentando el cuarto trabajo discográfico del proyecto, "Poema a la Luna". Durante la entrevista se explican varios temas, entre ellos los detalles de la grabación del nuevo disco, la eición de la Revista musical - literaria "Amanecer de la Aurora" y los propósitos inmediatos de Nueve Tuercas. También se incluye la lectura de un poema llamado "Ceremonia de luces blancas", del cual es autor: Miguel Laguna Crespo Página para leer la Revista "Amanecer de la Aurora" en formato digital:  https://issuu.com/miguellagunacrespo Por su parte Calmaria es un programa especializado en Rock Progresivo y músicas afines, que desde principios de los 90se emite en Onda Latina,  https://www.nodo50.org/ondalatina/  y FM Madrid 87.6. Se emite todos los Jueves de 22h a 24h. Después se repite en el mismo Dial los Lunes de 13h a 15h. También se emite en dire...

El Toro Cósmico (Cortometraje 2022)

El Toro Cósmico es un cortometraje experimental de Miguel Laguna Crespo enfocado a promocionar el segundo libro del autor ("Una Estrella sobre el Jardín Botánico"). El audio narrado es efectivamente un fragmento del mismo volumen recopilatorio. Producción, autoría, interpretación y edición: Miguel Laguna Crespo Audio grabado en BlueCat Music (Madrid) el 24 de Enero de 2022, ingeniero técnico de sonido: Víctor Lago Pérez.  Es una producción de Rincón la Fábrica - Ediciones (2022)

2013 Hintergrundmusik für das Radio

Con motivo de los 10 años del proyecto, he querido recuperar algunas piezas a teclado que acompañaban los relatos de Rincón la Fábrica en 2013.